Tecnología e información
Me gustaría comenzar este artículo proponiéndote una pequeña reflexión sobre ti mism@:
- ¿Cuánto tiempo dedicas a las redes sociales?
- ¿Las utilizas para mostrarte tal y como eres o para agradar a la sociedad?
- ¿Sueles pensar que os falta tiempo para hacer cosas en el día a día?
- ¿el tiempo dedicado a las redes en que lo inviertes exactamente?
Comenzaré escribiendo sobre lo que todos hablan, las desventajas e inconvenientes de las TICs (Tecnologías de la comunicación y la información).
Para después mostrar esas ventajas que también se ven pero, como suele pasar con lo positivo, nos cuesta recordarlas.
Y por último, me gustaría contaros algunas pautas que pienso podrían ser beneficiosas para aprovechar al máximo las TICs sin dejar de vivir y disfrutar el día a día que es en el que vivimos nos encontramos actualmente.
DESVENTAJAS DE LAS TICs
¿Cuántas veces hemos oído hablar sobre los acosos cibernéticos o las adicciones a las nuevas tecnologías? Estos son algunos de los aspectos más importantes relacionados con estas, seguramente porque son los que más se muestran o antes se observan en nuestro entorno, pero otros muchos quedan escondidos entre las sombras al no ser tan observables, pero no por ello son menos importantes.
Aquí os cuento algunos:
Influyen sobre el déficit de atención o la falta de motivación, ya que al tener tantos estímulos, estos nos ayudan a mantener esa atención, pero cuando prescindimos de ellos, nuestro cerebro los necesita para seguir manteniendo esa atención y motivación.
Falta o pérdida de habilidades sociales, ya que mediante las redes sociales no utilizamos la comunicación no verbal tanto como en el contacto en persona. Ya no conocemos a personas de la misma manera ni se liga igual. El otro día me enteré que una de las nuevas maneras de ligar con alguien es pedirle su perfil de Instagram en vez del teléfono, ya que esto puede significar que le has gustado y que quiere conocerte.
La falta de la privacidad también es algo que tenemos en cuenta hoy en día cada vez más, pero que quizás recordamos de manera objetiva, como por ejemplo en Facebook. Hace unos días me llegó un vídeo explicando cómo solo con hablar o mediante búsquedas, este recopilaba nuestra información para exponernos después publicidad sobre estos temas. Pero también es muy importante tener cuidado que fotos subimos a las redes, ya que a través de estas, o de comentarios pueden obtener mucha más información de nosotros de lo que pensamos.
Esta información de la que hablo en el punto anterior puede ayudar bastante al ciberacoso que tanto ocurre últimamente en nuestra sociedad. Al igual que existen ciertas aplicaciones que permiten hacer preguntas de manera anónima, pudiendo tener esto un doble filo a favor o en contra de quien lo utiliza.
La adicción que he nombrado arriba y tan presente en el día a día, la vemos en todos los ámbitos, cuando los adolescentes o incluso las familias se encuentran en el parque o en una terraza "compartiendo" tiempo juntos pero separados en pensamiento porque cada uno se encuentra inmerso en su teléfono móvil, el cual le lleva a otros lugares lejos de sus amistades o familia con los que se encuentra en ese momento.
Esta adicción también puede dar lugar a mentiras para mantenerse más tiempo conectados o ver la realidad de otra manera por la pérdida de percepción el tiempo y problemas de gestión de emociones ya que además de provocar ese volcán de emociones que provocan las adicciones, también limitan el tiempo y espacio para aprender a gestionar estas, ya que en vez de pararnos a pensar que sentimos y analizarlo o sentirlo, enviamos un emoticono y parece mucho más fácil pero,
¿Qué ocurre cuando necesitamos mostrarlas con palabras?
Los lugares a los que nos pueden llevar las tecnologías de los que hablábamos antes, a veces son al perfil de otras personas. Personas con quien compararse, con quién comparar nuestra vida, vidas que parecen tan "perfectas" en redes, pero que seguramente en el mundo real sean muy parecidas a la tuya.
Esto puede llevar a problemas de ansiedad por no tener esa vida "perfecta", o incluso depresión al ver que no llevas la vida que quieres llevar.
Al igual que estas comparaciones, se pueden observar en la imagen corporal, y no solo comparar con otras personas, sino compararnos con nosotros mismos en la vida real, sin filtros que nos hagan "perfect@s", afectando esto a nuestra autoestima, problemas de identidad, valores morales…
Y por último no quiero olvidar el insomnio, ese que la mayoría de la población padece pero no lo asociamos a estas.
¿Sabías que según bastantes estudios, para descansar correctamente deberíamos dejar de utilizar las tecnologías al menos dos horas antes de ir a dormir? Esto es difícil porque normalmente es lo último que usamos antes de acostarnos, bien sea para poner la alarma, cotillear o porque tenemos notificaciones pendientes de contestar…
Pero ¿es más importante esto que tu salud?
VENTAJAS DE LAS TICs
Quizá existan muchos más inconvenientes o quizás no, yo he querido recopilar los que observo el día a día en mis sesiones y a mi alrededor, pero como siempre, ahora toca el lado positivo para cerrar con un buen sabor de boca.
Con respecto al tema social también nos ayuda a expresarnos con libertad y encontrar una comunidad a la que pertenecer, encontrar un apoyo emocional que quizás en el día a día no tengamos tan fácilmente, dependiendo de las personas que nos rodean.
Las modas y el que dirán se encuentran tan a la orden del día que estas tendencias suelen anular u ocultar nuestras ideas o valores por la necesidad de pertenencia al grupo del ser humano, y a su vez puede ayudar a que alguien que se siente diferente y rechazado por ser el/ella mism@ deje de sentirse así al ver que otras personas, sienten o piensan como ell@s.
También el tema de identidad puede estar favorecido si en vez de compararnos lo utilizamos como una búsqueda de identidad, puede ayudar a esto el crear un perfil de Instagram y observar en que nos hemos centrado y como lo enfocamos o los vídeo de Youtube también nos acompañan en este camino de autoconocimiento que recorremos a lo largo de la vida. Eso sí, pensando en hacerlo por diversión, porque si pensamos en ganar seguidores/dinero seguramente cometamos el error de caer de nuevo en las modas o en el que dirán.
En mi ámbito tengo que añadir que el poder mantener los servicios de psicología de manera online ha sido muy beneficioso, ya que nos ayudado en el confinamiento, viajes o falta de tiempo, a poder realizar estas sesiones y no cortar el funcionamiento de la terapia pudiendo afectar esta parada del tiempo esto a su eficacia.
Y por último, quien no ha realizado video llamadas en el confinamiento, nos ayuda a sentirnos más cercanos de los nuestros cuando lo necesitamos, nos ayuda a no sentirnos solos y nos ayuda a mantener esas relaciones sociales aun en la distancia, o encontrar a esas personas con las que perdimos el contacto pero nos reencontramos después de años.
RECOMENDACIONES PARA SER FELICES SIN INTERFERENCIAS
- NO ABUSAR, pero ¿cómo somos conscientes de esto si nos encontramos inmersos en una adicción?
Pues utilizando el momento presente del Mindfulness con los 5 sentidos de vez en cuando, alejados del teléfono, ordenadores o consolas. Volver a la realidad y observar si nos estamos perdiendo algo interesante.
O simplemente poner una alarma. Existen en algunos teléfonos la posibilidad de establecer este control en redes.
- Tener claro nuestros objetivos para disfrutar del presente, observando que no afecten estas tecnologías en ellos. Algunos de estos objetivos pueden ser:
Quererme y valorarme, pues cuando entres en las redes recuerda que no todo es perfecto en la vida de los otros y observa tu perfil centrándote en ti.
Controla el poder de tus emociones, sin darles a los demás la oportunidad de clasificarte o etiquetarte con preguntas o descalificaciones, por ello existe la privacidad y los bloqueos.
- Encuentra actividades que llenen tu núcleo accumbens (centro del placer) en los momentos en los que no estes con estas tecnologías, para que tu cerebro tenga más opciones a la hora de la búsqueda del placer.
- Realizar la actividad del bote del tiempo, puede ayudarte a tener claro cómo quieres administrar este, pero sobre todo, a visualizar ese tiempo que perdemos y no sirve para nada.
Recuerda que el tiempo es lo más valioso en la vida y podemos aprovecharlo al máximo, tu decides si quieres que sea compartiendo momentos con los tuyos, disfrutando de ti mism@, aprendiendo o dejándolo pasar sin más.
Y después de recibir esta información, si te apetece, vuelve a reflexionar sobre las preguntas del princípio. Compartiendo estas reflexiones con nosotr@s
Feliz vida