Sueño y descanso

28.08.2023

El descanso es esa pausa, ese reposo que realizamos para recuperar fuerzas en un momento determinado. Algo que todos necesitamos el día a día, sobre todo en los momentos de más estimulación física y/o cerebral, ya que este afecta a casi todos los tejidos de nuestro cuerpo, incluidos:

  • Las hormonas del crecimiento

  • Las hormonas del estrés

  • Al sistema inmunitario

  • El apetito

  • La respiración

  • La presión arterial


Cuando no descansamos psicológicamente nos sentimos desbordados, cada pequeña cosa se hace un mundo e incluso podemos volvernos agresivos con personas de nuestro alrededor aunque sea a quienes más queremos.

Algunos factores que podemos tener en cuenta para descansar mejor:

  • Llevar a cabo horarios regulares (circadiano…)

  • Disminuir el consumo de cafeína, alcohol, tabaco…

  • Tratar la ansiedad o el estrés…

  • No utilizar aparatos electrónicos o ver la televisión unas horas antes de acostarse…


Otros aspectos a tener en cuenta en el momento que detectamos que necesitamos descansar, podrían ser:


- Reorganizar nuestra vida y tener en cuenta nuestras preferencias poniendo este descanso una de las primeras, ya que se trata de una necesidad básica de supervivencia.


- Si hemos tenido una mala noche, ese día estaremos bastante susceptibles, por lo que es recomendable intentar descansar en cuanto se pueda, pero en ocasiones no existe esa posibilidad, por lo que es importante recordar que no hemos descansado para no cargar contra los demás, porque seguramente al día siguiente nos arrepentiremos.


- También es importante pensar que las emociones se intensifican y esa gestión que parecíamos tener bajo control, se desborda haciendo crecer aún más lo que podemos sentir en cada momento, por ello a la hora de prestar atención a estas emociones debemos recordarlo y podemos realizar una actividad que puede venirnos bien, como escribir, escribir lo que sintamos y todo lo que se nos venga a la cabeza para externalizar y dar la posibilidad de salir de nosotros a esos pensamientos y emociones que nos perturben en ese momento

Después, un día que nos encontremos bien, leerlo, de esta manera iremos siendo más conscientes de esta intensidad que provoca el poco descanso.

Creo que todos en algún momento de nuestra vida hemos sentido esa necesidad de descanso, por lo que termino proponiéndoos recordar esos momentos en los que habéis vivido estas situaciones y reflexionar sobre cómo las afrontáis, y de esta manera ver si es beneficiosa para vosotr@s y las personas que os rodean y a continuación proponeros seguir afrontándolas igual o buscar alternativas más beneficiosas.

Y por supuesto si os apetece compartir con nosotr@s esas reflexiones sería muy productivo que entre todos observemos ejemplos que nos facilitan tener una visión externa, ayudándonos esta a detectar nuestras propias situaciones después.

Un Saludo y feliz y descansado día