Responsabilidad Vs asumir la obligación

¿En cuantas ocasiones te has sentido responsable de algo simplemente por sentirte obligad@ a ello?
Déjame decirte que esto, a la larga, no funciona.
Cuando aceptamos el encargarnos de algo por cumplir con una persona y no porque sentimos el deseo de cocrear con ella van a surgir sí o sí una serie de conflictos en esa relación.
- Sentimientos de no poder estar a la altura
- Sentimientos de culpabilidad por no hacerse cargo del compromiso adquirido
- Sensación de sometimiento
- Necesidad de justificación en falso
- Falta de comunicación asertiva
- Sentimientos de no obtener la ayuda prometida
- Sentimientos de asumir la responsabilidad del otro
- Emociones encontradas
- ....
Por ello es importante saber comunicar tanto los deseos como los límites, tener una buena disposición de comprensión y escucha hacia las necesidades en ambas partes. Para ello, evaluar la posición de cada uno y la libre disposición de las responsabilidades a asumir va a facilitar tanto la evolución de aquello que se quiere llevar a cabo como el equilibrio en la balanza de la relación.
Cuando me responsabilizo libremente de una tarea en la relación, su cumplimiento va a depender únicamente de mi y he de asumir mis propias consecuencias.
Cuando me comprometo por obligación a no defraudar, a ayudar....se crea una falta de responsabilidad hacia uno mismo, ya que están haciendo para el otro y no con el otro.
Ahora te pregunto: