Prevención del suicidio

Cuando hablamos del suicidio, lo importante no es hablar de cómo, porque... de la vida de la persona, cotilleos...
Lo verdaderamente importante es hablar del fenómeno, las causas y cómo podemos prevenir, de ese dolor mantenido en el tiempo cómo llega a provocar que se llegue a este punto.
Hablar de cómo hace falta más tratamiento mental, más psicólogos en los servicios públicos...
En la infancia y la adolescencia son muy importantes las emociones todo su proceso, pero generalmente estamos dejando de lado cómo tratar ese sufrimiento psicológico, hay que centrarse en cómo tratar este aspecto con cariño, respeto y sin invalidar las emociones (con esto me refiero a las típicas frases de "no estes mal", "venga que tienes que estar bien", "los chicos no lloran"...)
Existen estudios documentados que demuestran que los jóvenes que se autolesionan lo hacen como método para gestionar sus emociones (cómo un mecanismo anestésico de regulación emocional). Por ello podemos enseñarles a validar sus emociones, a mostrarles qué es normal sentirse así y buscar estrategias para gestionarlas, no para ignorarlas. Y si no disponemos de estos recursos, ponernos en contacto con un profesional, pedir ayuda no tiene nada de malo, es Salud.
No tenemos métodos de prevención de salud mental y esto ya estaba mal de antes, aumentando de manera desmesurada con el COVID (duelos, traumas...), la guerra y diferentes situaciones difíciles que se van presentando en los últimos años. Por lo que sino existe Salud mental, afrontar estas situaciones será mucho más difícil
El porcentaje de muertes por suicidio va aumentando cada vez más rapido, por ello se creó el 11 de septiembre, día internacional del suicidio.
Para reclamar esa falta de personal y de recursos. Pero no voy a meterme en este aspecto aquí, quisiera centrarme en contaros cómo podemos ayudar a personas cercanas, ayudarnos a todos y eso se hace informándonos.
Quiero puntualizar que a veces por mucha información que tengamos no somos capaces de identificar y prevenir estas situaciones.
Pautas para intentar detectar, prevenir:
Casi todas las personas que se quitan la vida van dando señales por el camino, van dando pistas como: pérdida de ganas de vivir por ejemplo, es importante estar atentos a estos aspectos y no dejar pasarlos como si nada, acompañando a la persona en esos momentos.
Pedir a la persona que describa cómo ha sido su vida. Por ejemplo esto lo hacen algunos profesores en primero de la E.S.O. cuando los adolescentes cambian del colegio al instituto (redacción).
Si lo sospechas, pregunta directamente. No tengas miedo, si la persona piensa en hacerlo es mejor que lo hable y externalice esa idea fuera de su cabeza para ayudarla a salir
El apoyo social es muy importante, cuando estamos mal existen muchas distorsiones de la realidad que pueden hacer que se alejen, pero si seguimos estando a su lado y apoyándoles, sabrán que nos tienen.
y pueden contar con nosotros.
Fijarnos en las redes, las tecnologías, que conducta tienen en estas, ya que presencialmente suelen mantener ese silencio, pero las redes ayudan a poder externalización ciertos pensamientos.
Recordar que cuando ocurre esto, No quieren morir, lo que necesitan es no sufrir, y recordarles que esas emociones pueden gestionarse, que hay solución, animándoles a recurrir a un profesional.
También podemos facilitarles el teléfono de la barandilla de prevención del suicidio 911385385 y el teléfono de la esperanza atendidos por psicólogos donde pueden ayudarles.
No entrar en discursos y palabras diciendo lo q tienen q hacer, no te preocupes, no pienses en eso, cómo estás pensando esas tonterías, son llamadas de atención...e intentar entender y mostrar que se entiende a esa persona y se respetan y validan sus emociones
Intentar aplazar esa idea mientras los profesionales trabajan e intentan enseñar estrategias, recursos de regulación emocional para gestionar este sufrimiento.
Aún queda mucho por contar pero aquí os muestro los aspectos que pienso que son más importantes en estos momentos a tener en cuenta.
Espero que os haya servido de ayuda y para cualquier cosa, como siempre, quedo a vuestra disposición.
Un Saludo y feliz día