La vista

El sistema visual es uno de los cinco sentidos que dispone la naturaleza en los animales para captar, integrar e interpretar el mundo exterior.
El ojo de los ó los órganos más complejos del cuerpo humano. Su función es detectar, captar y transportar las imágenes que se reciben del exterior hasta la retina, éstas se convertirán en señales eléctricas ya en la parte posterior y serán enviadas a la corteza cerebral mediante el nervio óptico para ser procesada y de esta forma que podamos dar una interpretación al entorno que nos rodea de forma visual.
Por lo tanto, para poder entender este sentido, tenemos que entender cómo funciona nuestro sistema nervioso y qué función ejerce sobre el mismo.
Desde la descodificación biológica vamos a tener muy en cuenta no sólo las inervaciones nerviosas sino también las diferentes capas embrionarias que dan sentido, equilibrio y funcionalidad a este órgano tan complejo.
Por lo tanto, dependiendo de cómo vivamos el impacto del bio shock, así se verá afectada una capa u otra, es decir, si lo vivimos desde "necesito atrapar lo que lo que veo" el programa biológico que se activará será endodérmico, afectando el núcleo del nervio óptico o el iris, por ejemplo. Si lo vivo como "me siento impotente de ver...." el síntoma repercutirá sobre la musculatura externa del ojo, el canal lagrimal....etc.
Y siguiendo con la referencia del sistema nervioso vamos a encontrar doce pares de nervios craneales que inervan órganos de cabeza, cuello y tórax. Los dos primeros pares tienen su origen en corteza temporal, piriforme y basal, y visual y el resto en área del tronco cerebral.
Dependiendo de su función los podemos clasificar en:
- Motor: XI y XII
- Sensitivo: I, II y VII
- Control motor en ojo: III, IV y VI
- Mixto: V, VII, IX y X
- La función biológica del sistema nervioso es la necesidad constante de buscar la homeostasis de los diferentes órganos. Para ello ha de recibir la información, recepcionarla e interpretarla de la forma más adecuada teniendo en cuenta los programas biológicos disponibles en cada momento, ya sea de una forma consciente o inconsciente.
- Su objetivo es la constante adaptación en el interior ante los cambios que se generan en el exterior dando lugar a una flexibilidad orgánica con el fin de facilitar la supervivencia.
Veamos algunos conflictos como ejemplos:
- Orzuelo: es un pequeño absceso o masa por infección en el folículo piloso y de una glándula. Corresponde a un conflicto de agresión o suciedad (mesodermo antiguo).
En fase activa habrá una proliferación celular y más función en dermis y glándulas y en fase de reparación la eliminación o degradación mediante micobacterias u hongos.
Conflicto "separación por algo sucio que he visto o algo que no se ve limpio y sano"
Este es el caso de un niño de 8 años el que presencia una disputa entre sus padres en la cual el papá le dice a la mamá "mírate, eres la peor madre del mundo", seguidamente se va. Al día siguiente se levanta con gran inflamación en el ojo diagnosticada como orzuelo.
- Diplopía: es un síntoma muy asociado a la Esclerosis Múltiple. Se produce la parálisis de un solo músculo oculomotor y esto da como resultado que dos imágenes que se perciben no lleguen a fusionarse. Conocido más comúnmente como "Visión doble".
Corresponde a un conflicto de musculatura estriada voluntaria (ectodermo) y su inervación (mesodermo nuevo), lo que nos da una información de contrariedad entre y no no ver, poder, querer o deber ver o no ver algo.
En una fase activa habrá una atrofia y disminución de la actividad motriz o una parálisis y en la fase de reparación tendremos la recuperación progresiva del tono.
El conflicto contiene una tonalidad de impotencia por no poder salvar la vida gracias a la vigilancia.
El sentido biológico es ver doble para controlar mejor el entorno.
Este es el caso de una mujer de 32 años que tras varios años de trabajo intenso es nombrada encargada consiguiendo así ver su objetivo cumplido. En una reunión una de las encargadas más antigua presenta un informe en el que ella va había visto varios errores que podrían tener repercusiones graves en la empresa y por lo tanto, hacían peligrar su puesto. A los pocos días comienza a tener una visión doble diagnosticada como diplopía.