Acoso escolar

28.08.2023

Hoy en día, el acoso escolar esta a la orden del día, y la mayoría de las personas se dejan llevar por un error cognitivo que les indica que eso no les pasará a ellos, pero le puede pasar a cualquiera.

La habituación ante las situaciones violentas que existe hoy en día esta acercando a los niños y adolescentes cada vez más acosar sin darse cuenta, ya que esta habituación consigue que piensen que todo esto es normal. Por lo que es muy importante el desarrollo de la empatía correctamente, es importante enseñarles a manejar sus emociones al igual que a confiar en nosotros para expresarlas. Lo que deberíamos hacer es habituar a las nuevas generaciones a expresar y manejar sus emociones en lugar de dejarles en continua exposición a situaciones violentas como las de las consolas o televisión.

¿CONOCES LO SUFICIENTE A TU HIJO PARA DETECTAR EL ACOSO ESCOLAR?

Enseña a tu hijo a expresarse desde niño, conoce sus expresiones y maneras de sentir, de este modo, cuándo algo no vaya bien será más fácil y habrá más probabilidades de detectarlo. "Sácate un Máster sobre tu hijo". Hoy en día tenemos muy poco tiempo para compartir con los más peques, pero es muy importante buscar un hueco para hablar sobre sus emociones y qué aprenda a que lo adecuado es mostrarlas y no hay que avergonzarse por ello.

DEDICAR TIEMPO HABLAR SOBRE VUESTRAS EMOCIONES

Escucha a tu hijo aunque no tengas tiempo, háblale primero de tus emociones para que vea que es algo normal y aprenda a expresarse, los niños son imitadores de sus figuras preferentes. No te dediques a decir: "estoy bien, mal o normal", habla y describe esas emociones. Esto es el primer paso para enseñar a gestionarlas. Si tu hijo se cabrea, no le prohibas hacerlo, enséñale como debe hacerlo, es humano y puede enfadarse al igual que tu, pero muéstrale la manera de gestionar esa emoción correctamente. Al igual que si llora, no intentes que deje de llorar sin hablar del por qué, sin que saque esa emoción, llorar es de humanos y no pasa nada por hacerlo, de echo es necesario cuando sientes dolor para poder después superarlo de una manera más eficiente.

APRENDEMOS DE LOS ERRORES EQUIVOCÁNDONOS

En las situaciones en las que sea posible, deja que tu hijo tome sus propias decisiones aunque las amoldes un poco, ¿recuerdas cuando te decían a su edad constantemente lo que tenías que hacer y hacías todo lo contrario? dale toda la información necesaria para valorar la situación, explícale lo que harías tu y piensas que es lo más beneficioso, pero imponiéndoselo quizás termine dependiendo en gran parte de ti o realizando las cosas a escondidas. El ser humano por naturaleza necesita equivocarse para aprender y recordamos mejor las cosas vividas que las oídas o leídas. Déjale equivocarse.


OBSERVALE

Mientras ocurre todo esto observa a tu hijo, aprende sus señales cuando se enfada, cuando esta triste... aprende a detectarlas observándole. Si tu le has enseñado y observado en sus situaciones difíciles o de aprendizaje, será más fácil detectar las emociones para cuando aparezcan intervenir cuanto antes.


ENSEÑALE A DECIR QUE NO

Si tu hijo conoce sus emociones sabrá que querrá y que no, pero las habilidades sociales son difíciles de adquirir ya que existe muchísimas personas diferentes a nuestro alrededor y con ello multitud de situaciones en las que nos podemos encontrar. Cuando te cuente un problema no busques una solución y se la des, enséñale a buscar diferentes soluciones y valora sus consecuencias a corto y largo plazo, enséñale que de dos mentes salen más soluciones que de una y por ello si te pide consejo podréis pensar en un montón de situaciones y consecuencias.

CONCLUSIÓN

Todas estas herramientas podrán intentar prevenir el acoso escolar. Es importante que tengáis en cuenta que cuando esto se produce puede haber amenazas por las que tu hijo no quiera contarlo, pero hay que intentar fomentar al máximo su confianza, detectar esas señales y enseñarle a pedir ayuda y buscar soluciones. Porque si tiene tu ayuda y sabe que puede confiar en ti, es más fácil que te busque para intentar salir de esa situación tan difícil para ellos y para el adulto. Ten en cuenta el miedo de un niño a no ser aceptado por sus iguales, a quedarse excluido del grupo es muy importante, por lo que intentará imitarles y pertenecer a este, intentará actuar como ellos para ganárselos si no le enseñas a pensar por sí mismo. Tiene que aprender a valorarse y entender que siendo único también puede pertenecer a un grupo de manera más beneficiosa para él.